Almacenamiento en a la nube


                                                      Imagen relacionada



1.-¿Qué es la nube informática?

Se trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información cualquier tipo: música, videos, en General y poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.

Libro:Empresas en la nube
Autor: Joan Majó
Junio del 2011
Editorial:Libros de cabecera S.L.


2.-¿Cómo funciona?

La computación en la nube implica mover parte del trabajo desde tu equipo o red de equipos locales a servidores remotos. Estos servidores almacenan los datos y programas que necesitas para trabajar, de manera que es posible acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a internet en cualquier parte del mundo.

Libro: Informática y comunicaciones en la empresa
Autor: Carmen de pablos
Madrid 2004
Editorial: ESIC



3.-Ventajas y desventajas


Ventajas:
  • Es probable que los estándares de seguridad de datos sean más altos en el entorno de su proveedor que en su empresa, especialmente si el proveedor de la nube cuenta con las normas ISO y otros estándares clave de la industria.
  • Posiblemente, su proveedor de la nube tenga mejores recursos físicos y financieros que usted, para contrarrestar las amenazas a la seguridad de los datos a las que se enfrenta su infraestructura.
  • Sus datos aún estarán disponibles, incluso si pierde una laptop.

Desventajas:

  • Sus datos estarán almacenados fuera de la red empresarial, y posiblemente en el exterior, lo que puede infringir las leyes y las normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es inestable, puede tener problemas para obtener acceso a sus servicios.
  • Los sitios como Facebook y Twitter son muy propensos a los ataques. Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño que bien desde el punto de vista de la reputación, mientras que el uso descuidado de los sitios por parte de un empleado puede ofrecer a los delincuentes una puerta de acceso a la red y una oportunidad para explotar la información de los clientes.
  • Los respaldos de datos automáticos y los altos niveles de seguridad no están garantizados: debe implementarse la diligencia debida.

Libro: Lex cloud computing: estudio jurídico del cómputo en la nube en México
Autores: Julio Téllez Valdés, Ernesto Ibarra
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México, 2013
4.-Describir 5 servicios o herramientas del almacenamiento en la nube

                                              Resultado de imagen para almacenamiento en la nube
  1. Dropbox: es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox.
  2. Box: es un sitio web en línea de intercambio de archivos en la nube, de gestión de contenidos de servicios para empresas. La compañía adoptó un modelo de negocio Freemium, y ofrece hasta 10 GB de almacenamiento gratuito para cuentas personales con un límite de 250 MB por archivo.
  3. SugarSync: es un programa para sincronizar archivos entre ordenadores y dispositivos móviles. Esta es una gran y compleja alternativa a Dropbox. La aplicación se ejecuta en Windows, Mac y teléfonos inteligentes como iPhone, Android y BlackBerry. El servicio ofrece 5 GB de espacio libre.
  4. Google Drive: Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
  5. Microsoft SkyDrive: SkyDrive es el servicio de almacenamiento online de Microsoft que compite con otros rivales como Dropbox. El concepto de este tipo de servicios es sencillo: poder disponer de una especie de disco duro en la red donde poder almacenar archivos como documentos y fotos y acceder a ellos desde cualquier equipo con conexión a Internet.

Libro: Informática y comunicaciones en la empresa
Autor: Carmen de pablos
Madrid 2004
Editorial: ESIC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Introducción a Páginas Web