Introducción a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Informática:
Es la ciencia del tratamiento racional, mediante máquinas automáticas, de la información considerada como el soporte de los conocimientos humanos y las comunicaciones en los campos, técnico, económico y social. La palabra informática se forma por la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA.

Autor: Fernando M. Navarro, Jesús B. Muriel, Manuel S. Rodriguez
Libro: AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
 Lugar y año de publicación: España, 2006
Editorial:  Mad, S. L. 
Autores: Carmen de Pablos Heredero
        José Joaquín López 
         Santiago Martín Romo
         Sonia Medina Salgado
Libro:INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DE LA EMPRESA
 Lugar y año de publicación: Madrid 2004
Editorial: ESIC Editorial


Computadora:
Resultado de imagen para computadoraLa Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales define el ordenador ("computadora" como sinónimo), como una "Máquina que puede realizar automáticamente conjuntos de operaciones aritméticas y lógicas con fines científicos, administrativos o contables" .
Así esta máquina está compuesta de elementos físios, en su mayor parte electrónicos (hadware) que, mediante los elementos lógicos o programas (software), son capaces de efectuar operaciones lógicas y aritméticas con datos (entradas) para proporcionar, deforma precisa y rápida, (resultados), sin la intervención directa, en esas operaciones, del ser humano.


Autores: Carmen de Pablos Heredero
        Jose Joaqui Lopez 
         Santiago Martin Romo
         Sonia Medina Salgado
Libro:INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DE LA EMPRESA
 Lugar y año de publicación: Madrid 2004
         Editorial: ESIC Editorial

Software:
El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.

Autor: Julián Pérez Porto
Publicado: 2008
Disponible en: Definición de software (https://definicion.de/software/) 
Fecha de consulta: 29 de Agosto del 2017
Autores: Carmen de Pablos Heredero, José Joaquín López, Santiago Martín Romo
         Sonia Medina Salgado
Libro:INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DE LA EMPRESA
 Lugar y año de publicación: Madrid 2004
         Editorial: ESIC Editorial

Resultado de imagen para software y hardware

Hadware:
Hace referencia a todos los dispositivos que conforman la PC, como por ejemplo el motherboar, el microprocesador, la memoria RAM, entre muchos otros. Dentro de ésta categoría debemos destacar dos divisiones: por un lado el hadware crítico, que es aquel sin el cual la PC no puede arrancar; y por otro lado, el hadware no crítico conformado por aquellos dispositivos que son necesarios pero prescindibles para el arranque de la PC. Es importante destacar que todos los componentes son funcionales a la PC, pero en este caso establecemos preoridades para comprender mejor el funcionamientode la PC. 

Autor: Damian Cottino
Libro: HADWARE DESDE CERO
Lugar y año de publicación: Grandi, 2009
Editorial: USERS
Autor: Sergio A. Berumen y Karen Arriaza Ibarra
Libro: Evolucion y desarrollo en las TICS en la economia del crecimiento
Lugar y año de publicación: Madrid, España, 2008
Editorial: Editorial del economista


Internet:
No es una simple red de ordenadores, si no una red de redes, es decir, un conjunto de redes interconectadas a escala mundial con la particularidad de que cada una de ellas es independiente y autónoma.
Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).


Resultado de imagen para internet
Autor: Abel Rodriguez Ávila
Libro: INICIACIÓN A LA RED DE INTERNET 
Lugar y año de publicación: Vigo, 2007
Editorial: Ideaspropias Editorial
Autor: Sergio A. Berumen y Karen Arriaza Ibarra
Libro: Evolucion y desarrollo en las TICS en la economia del crecimiento
Lugar y año de publicación: Madrid, España, 2008
Editorial: Editorial del economista




TIC:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden ser definidas de varias maneras. Entre las definiciones más comunes se encuentra la categoría del BEA (Departamento Económico de Estados Unidos), que engloba la maquinaria de oficina, ordenadores y contabilidad (OCAM) que consiste básicamente en ordenadores. Algunos investigadores buscan específicamente la inversión de capital en ordenadores, mientras que otros toman la categoría más amplia del BEA, llamada equipos de proceso de información, que incluye equipos de comunicación, instrumentos de ingeniería, fotocopias y equipos relacionados. Además el software y los servicios relacionados a menudo se incluyen e el capital TIC. Algunos estudios más recientes lo examinan también y lo incluyen como factor la productividad del personal de sistemas de información o de los trabajadores que usan ordenadores en los trabajos.


Autor: Sergio A. Berumen y Karen Arriaza Ibarra
Libro: Evolución y desarrollo en las TICS en la economía del crecimiento
Lugar y año de publicación: Madrid, España, 2008
Editorial: Editorial del economista




Evolución Histórica:
Hace más de 100 años Alfred Marshall (1890), escribió que cualquier optimización de los recursos en los procesos de comunicación de las empresas de entonces tenia un efecto sobre las acciones de las fuerzas que instan a la localización de las industrias. 
En 1964, bastantes años más tarde McLuhan retomó, aunque quizás no de manera consciente, los postulados de Marshall cuando advirtió que el uso de nuevas tecnologías conduciría a una densa e intensa interacción entre las naciones, que se caracterizaría por la uniformidad de las actividades, en cuanto a comunicación se refiere, de tal suerte que el mundo se constituiría en una aldea global. Más tarde en 1968, Bairoch sugirió que la televisión sería un importante elemento de comunicación entre todas las ciudades del mundo. Hoy en día, millones de personas comparten las mismas series de televisión, se enteran de noticias muy semejantes que tienen lugar en todo el mundo, y en muchos sentidos se han homologado los formatos de programas televisivos locales, de acuerdo a los parámetros más comunes que provienen, en gran medida, de Estados Unidos.




En los inicios de la época de los noventa se popularizóotro medio, tan poderoso comola televición: internet. Originalmente, nadie imaginó la fuerza con la que irrumpiría en las vidas cotidianas de las personas y las organizaciones. En cierto modo, internet a significado un paso decisivo en laliberación de la tecnología y la economía circunscritas a escenarios geográficamente delimitados. Internet llegó para quedarsey modificar las vidas de organizaciones eindividuos en cualquier parte del planeta, sin que ésta posibilidad se vea limitada por sus desplazamientos georáficos.
Actualmente, tanto la televición como internet son dos de las más destacadas Tecnologías dela Información y la Comunicación (TIC). Las TIC iniciadas en la década de los cuarenta con la comercialización de los transistores, han acelerado la codificación y comercialización del ámbito de las organizaciones que se comunican como nunca antes en el pasado. La implementación de nuevas tecnologías para el manejo y la manipulación de datos es posible gracias a las facilidades de su almacenamiento y localización en pequeños espacios electrónicos y a un relativo bajo coste; todo ello ha permitido que los flujos de información sena más rápidos y tengan una ampliación prácticamente inmediata.

Autor: Sergio A. Berumen y Karen Arriaza Ibarra
Libro: Evolución y desarrollo en las TICS en la economía del crecimiento
Lugar y año de publicación: Madrid, España, 2008
Editorial: Editorial del economista


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a Páginas Web

Almacenamiento en a la nube