Introducción a Páginas Web

Resultado de imagen para Plataformas virtuales:






Plataformas virtuales:
Es un sistema que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo un mismo entorno, dando a los usuarios la posibilidad de acceder a ellas a través de Internet.
Esto quiere decir que, al utilizar una plataforma virtual, el usuario no debe estar en un espacio físico determinado, sino que sólo necesita contar con una conexión a la Web que le permita ingresar a la plataforma en cuestión y hacer uso de sus servicios.

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. 
Publicado: 2013. Actualizado: 2015.
Definicion.de: Definición de plataforma virtual (https://definicion.de/plataforma-virtual/)


E-learning:

El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.
El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.

El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
  • El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.
  • El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).
Autor: Elena Barbera
Libro: APRENDER E-LEARNING
México, 2008
Editorial: PAÍDOS

B-learning:
Es la abreviatura de Blended Learning, que en inglés significa "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semipresencial de estudios que mezcla la enseñanza del profesor con una formación no presencial, la cual se apoya en las tecnologías de la información.
Este sistema requiere un aprendiz activo, es decir, estudiantes que tomen la iniciativa de buscar, organizar y analizar información orientada a la resolución de los problemas propuestos en la asignatura. El fin ulterior es que los alumnos desarrollen destrezas y habilidades que los preparen para enfrentarse al cambiante mundo laboral.

El rol del docente también se transforma en el B-Learning, pues deja de ser un instructor directo de sus estudiantes para convertirse en un tutor o facilitador. Su función es plantear preguntas a los alumnos para ayudarlos a cuestionarse y encontrar por ellos mismos la mejor ruta de entendimiento y manejo del problema.

Autor: Aldo Wilfredo Dionicio
Libro: INTERVENCIONESPEDAGÓGICAS CON B-LEARNING
Buenos Aires, 2014
Editorial: DUNKEN 
Página web:
Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).

Autor: Ramón Mariño Campos
Libro: DISEÑO DE PÁGINAS WEB Y DISEÑO GRÁFICO
España, 2005
Editorial: Ideas Propias

HTML:
HTML, sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros. Es un estándar a cargo del World Wide Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web (WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.

Autor: Grupo vértice
Libro: DISEÑO BÁSICO DE PÁGINAS WEB EN HTML
Editorial: Grupo vértice
CMS: 
Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.

Cuenta con una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).

Autores: Diego Antonio Lucena Pumar y Rafael Gómez Caballero
Libro: ECM/CMS Content Managements
Madrid 2009
Editorial: Arquel


Ventajas de utilizar CMS:
El desarrollo basado en un CMS tiene una gran cantidad de ventajasque hacen que sea una opción muy recomendable a la hora de plantear una web:
1.-Los CMS tienen funcionalidades concretas que está comprobado que funcionan y funcionan bien, sin necesidad de arreglar fallos en cuestiones básicas y permitiendo centrarse en aspectos más complejos. Los CMS suelen cubrir necesidades para plataformas de comercio electrónico, blogs, páginas con contenido estructurado y gestión de usuarios… todo depende de elegir el CMS apropiado.
2.-Un usuario puede gestionar su propia web después de recibir formación. Una vez desarrollada la web, el propio usuario puede añadir, editar o borrar datos y mantener su página viva por sí mismo.
3.-El desarrollo desde un CMS es más rápido y limpio. La creación de plantillas y funcionalidades para los gestores de contenidos se basan en unos estándares que un buen equipo es capaz de seguir para conseguir los resultados deseados partiendo de una base sólida ya constituida. Esto elimina en gran parte el esfuerzo necesario para construir el esqueleto de código de una web.
4.-Permiten desarrollos escalables. Esto significa que, con una buena planificación, se puede orientar el desarrollo desde un CMS para añadir nuevas funcionalidades no previstas en el futuro sin que la web sufra cambios traumáticos mediante la incorporación de módulos.
5.-Muchos desarrolladores utilizan los CMS más populares. Esto es una ventaja importante, porque cualquier programador es capaz de hacerse cargo y modificar cualquier web siempre que conozca la arquitectura del CMS empleado aunque no sean ellos los que la hayan desarrollado.
6.-Muchos creadores de contenido saben manejarlos. La gran mayoría de redactores saben como gestionar WordPress en mayor o menor medida por ejemplo. Es relativamente fácil encontrar personas que pueden hacerse cargo del contenido de una web desarrollada a partir de un CMS sin necesidad de enseñarles como se maneja.
7.-Cada CMS tiene una comunidad de programadores detrás que constantemente soluciona fallos, crea nuevos módulos y están en contacto unos con otros para proporcionar el mejor servicio posible a los clientes para los que desarrollan.

Autor:Habyb Selman
Libro:Marketing Digital


Describir 3 aplicaciones de CMS:
  1. Vignette: http://www.vignette.com/es: Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado.
  2. Drupal: http://drupal.org/: Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL.
  3. Mambo: http://www.mamboserver.com/: Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Almacenamiento en a la nube